¿Qué es la contaminación lumínica?

Hay diversos modos en los cuales una ciudad, región o país puede estar contaminado. Esto puede darse desde la presencia de gases en al aire, como también por contaminación auditiva. En el presente texto vamos a hablar de la contaminación lumínica la cual no es muy tratada, pero también puede ser peligrosa.
La principal razón para que exista una contaminación lumínica es la falta de eficiencia. Usualmente las ciudades en Colombia se encuentran principalmente compuestos por luminarias de sodio con su característico color amarillo. Este tipo de iluminación primero es un lastre económico para los municipios, además su producción de CO2 es mayor.
Ante este escenario la misma iluminación de un lugar emite estos gases de efecto invernadero, que se pueden complementar con el hecho que alumbran más hacia arriba que hacia abajo. Es decir, en vez de generar luz hacia el suelo lo cual sería la idea, esta energía irradia hacia diferentes partes, por lo cual se pierde el elemento de la eficiencia.
Es importante que reconozcamos poco a poco que tenemos la necesidad de modificar esta situación que no beneficia a las comunidades. Por lo anterior, se deben implantar mayores esfuerzos por parte del sector público o privado para combatir este fenómeno.

Contador De Visitas
119673Buscar
Entradas recientes
- Glosario básico de energía solar: 15 términos que deberías conocer
- ¿Sabías que puedes obtener beneficios tributarios al implementar energía solar en Colombia?
- 10 mitos y verdades sobre la energía solar que debes conocer
- Preguntas frecuentes sobre kits solares: lo que todos quieren saber antes de comprar
- ¿Cómo instalar un panel solar paso a paso? – Guía básica para principiantes
Comentarios recientes