Glosario básico de energía solar: 15 términos que deberías conocer

Si estás pensando en instalar un sistema solar para tu finca, empresa o institución, seguramente te has encontrado con palabras como “inversor”, “MPPT”, “fotovoltaico” o “banco de baterías”.
No te preocupes. En Medeled creemos que la energía solar debe ser accesible y comprensible para todos.
Por eso te traemos este glosario con los términos más usados, explicados de forma sencilla.
📚 15 términos clave que debes conocer:
1. Panel solar (fotovoltaico):
Dispositivo que convierte la luz del sol en electricidad. Es la “cara visible” de todo sistema solar.
2. Watt (W) / Kilowatt (kW):
Unidad de potencia. 1 kilowatt = 1000 watts.
Ejemplo: un panel de 400W puede generar 400W bajo sol óptimo.
3. Watt-hora (Wh) / Kilowatt-hora (kWh):
Unidad de energía. Mide cuánto consumes.
Ejemplo: si una lámpara de 100W está encendida 10 horas, consumirá 1.000 Wh = 1 kWh.
4. Inversor:
Equipo que convierte la electricidad generada en corriente alterna (como la que usamos en casa).
5. Regulador de carga:
Dispositivo que controla el paso de energía del panel a la batería, evitando sobrecargas o descargas.
6. Batería solar:
Componente que almacena la energía generada durante el día para usarla en la noche o en días nublados.
7. Sistema Off-Grid:
Sistema solar autónomo, sin conexión a la red eléctrica. Ideal para fincas y zonas rurales.
8. Sistema On-Grid:
Sistema que está conectado a la red eléctrica convencional. Puede reducir el consumo, pero depende del servicio.
9. MPPT (Maximum Power Point Tracking):
Tipo de controlador que optimiza la captación de energía en distintas condiciones de luz.
10. Autonomía:
Tiempo que una batería puede suministrar energía sin recargarse. Se mide en días o horas.
11. Potencia pico (Wp):
Capacidad máxima de generación del panel bajo condiciones ideales.
Ej: un panel de 400 Wp genera 400W en condiciones perfectas de sol.
12. Banco de baterías:
Conjunto de baterías conectadas para almacenar más energía.
13. Radiación solar:
Cantidad de energía del sol que recibe una zona. En Colombia, varía entre 4 y 5.5 horas pico/día.
14. Sombra parcial:
Situación que reduce la eficiencia del panel. Es importante evitar árboles o techos que la causen.
15. Vida útil:
Tiempo estimado de funcionamiento de cada componente. Paneles: 25 años. Baterías: 5–10 años. Inversores: 8–12 años.
🧠 ¿Por qué aprender estos conceptos?
- Te ayuda a tomar decisiones informadas.
- Entiendes mejor qué estás comprando.
- Puedes comunicarte con técnicos o proveedores sin confusiones.
- Evitas errores por desinformación.
📞 ¿Te quedaron dudas?
En Medeled no solo vendemos equipos: enseñamos, acompañamos y transformamos realidades con energía solar.
Escríbenos y resolvemos cualquier duda que tengas, sin compromiso.
🔗 Síguenos en nuestras redes sociales
¡Conéctate con nosotros y descubre más sobre proyectos de energía solar, iluminación solar y mucho más!
- 📸 Instagram: @medeled_iluminacion
- 🎵 TikTok: @Medeled
- 👍 Facebook: @medelediluminacion
Contador De Visitas
117924Buscar
Entradas recientes
- Glosario básico de energía solar: 15 términos que deberías conocer
- ¿Sabías que puedes obtener beneficios tributarios al implementar energía solar en Colombia?
- 10 mitos y verdades sobre la energía solar que debes conocer
- Preguntas frecuentes sobre kits solares: lo que todos quieren saber antes de comprar
- ¿Cómo instalar un panel solar paso a paso? – Guía básica para principiantes
Comentarios recientes