Energías limpias: Para producir energía sin contaminar

La energía doméstica que consume una persona promedio en Colombia en casi el 70 por ciento de los casos es limpia, renovable y no produce emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
La electricidad que, por ejemplo, requerirá un computador para estar encendido mientras un lector consume este artículo, muy seguramente provendrá de una central hidroeléctrica donde la fuerza del cauce de un río mueve una turbina para crear este tipo de energía.
Según datos de la Asociación Colombiana de Energía Eléctrica, la matriz de generación eléctrica del país es la sexta más limpia del mundo, el 68 por ciento de la capacidad instalada es de fuentes renovables, pues es producida a partir de hidroeléctricas. No es allí donde está el problema de la contaminación por generación de energías en el país.
los dos grandes retos en temas energéticos son: hacer más limpios la producción industrial y el transporte, los dos grandes sectores contaminantes a partir de consumo de energías en el país, y diversificar la matriz energética, pues a futuro el consumo de energías eléctricas incrementará, pero las hidroeléctricas no tendrán la capacidad para satisfacer la demanda. “No tenemos capacidad de crecimiento con las hidroeléctricas. Es una energía verde, es cierto; no tienen huella de carbono, es renovable, pero tiene otros problemas ambientales que ya los vimos
Contador De Visitas
119703Buscar
Entradas recientes
- Glosario básico de energía solar: 15 términos que deberías conocer
- ¿Sabías que puedes obtener beneficios tributarios al implementar energía solar en Colombia?
- 10 mitos y verdades sobre la energía solar que debes conocer
- Preguntas frecuentes sobre kits solares: lo que todos quieren saber antes de comprar
- ¿Cómo instalar un panel solar paso a paso? – Guía básica para principiantes
Comentarios recientes